Y allí estábamos para ponerle voz a nuestros personajes en el último acto de la temporada. Dicen que el segundo pase fue mejor que el primero, y el tercero mejor que el segundo, aunque los tres estaban envueltos en el tono tétrico de nuestros relatos de este año. Al menos el último pase arrancó alguna sonrisa del público con el ojo morado de Ramiro, la mujer nerviosa de la cita en el café, el niño bombilla, los novios de párvulos y el suicida de la pistola sin balas. Creo que para el año que viene deberíamos escribir más para el público (para divertir al público) y menos para nosotros (la actuación de fin de curso no es el momento de un microrrelato profundísimo).
Pero esta solo es una de las ideas que expongo aquí ahora y que tendrán continuidad en los próximos días, como por ejemplo, la de la publicación de un nuevo libro. Después de la actuación, en las cervezas, entre todos retomamos el asunto del futuro libro. (Tuvimos que tomar dos rondas, por culpa del calor y porque nos tomamos la de los compañeros que no vinieron). Y la consecuencia fue que ya se propusieron algunos temas como hilo argumental para unir todos los relatos:
- La comida.
- Qué se ve al mirar por el ojo de una cerradura.
- Las relaciones con los padres/madres.
- La música.
Ahora toca pensar en otros posibles temas para que el jueves día 7, en la terraza de nuestras vidas, con unas cervezas cuya espuma evoque el mar y unas patatas bravas tan ardientes como el deseo más incontenido seamos capaces de unificar nuestras mentes en un único pensamiento (esta última parida va por lo del tema de la comida, por si alguno no lo pilla).
¿Alguien va a subir fotos de nuestros artistas en plena lectura? Es la primera que me lo pierdo…
Ya veo que alguno ha empezado a trabajar. Yo procuraré ir el jueves también y si puede ser, pensado
No pude asistir a la lectura de los microrelatos, siempre me ha gustado hacer fotos y verlo, me encontraba en Castellón, ya he vuelto y espero poder ir el jueves 7 de julio para hablar del libro, al que me apunto, claro. Hasta el día de san Fermín, espero.
También falta la llamada de la madre/padre y que hace que salgan corriendo, por ejemplo, para que les lleven las llaves que tienen de repuesto porque al salir de casa se las han dejado, las suyas, dentro…facilitando las cosas..o no?
un besote
Para ir abriendo boca voy a a tratar de unir todos los temas propuestos:
“Enmarcados en el ojo de una cerradura se ve una pareja sentada a la mesa. Los platos de paella que tienen ante ellos parecen apetitosos. Mientras él se lleva la primera cucharada a la boca ella dice algo. Después de deglutir, sin derramar nada, él responde. Ella habla de nuevo soltando por la boca algunos granos de la porción que acaba de tomar. Al escucharla, la mano de él tiembla y hace que la nueva cucharada se le caiga sobre el plato. Abre la boca y levanta la voz. Ella arroja su cuchara a la mesa y se levanta bruscamente. Desde alguna cuna fuera del foco de la cerradura se oye el llanto de un niño”.
Lo unico que me faltaría es titularlo con el nombre de alguna música o danza que se acople al “crescendo” progresivo de la acción.
(Esto es una paridilla. Lo que debemos hacer es proponer temas, pero con argumentación que demuestre que pueden tener hilos de trama de los que tirar)