Para esta semana recomendamos la novela A través de la niebla, de Candela Martín Morales, publicado por la editorial Vencejo. El libro se presentará en la biblioteca municipal Eugenio Trías, en el parque del Retiro de Madrid, el viernes 3 de febrero a las 19.00, y en la mesa acompañarán a la autora la editora Albahaca Martín y la escritora miembro de la asociación Primaduroverales María Isabel Ruano.
Para dar a conocer esta novela publicamos esta conversación, llena de confidencias, entre su autora, Candela Martín, y María Isabel Ruano.
M. Isabel.- Sé que el nombre que aparece en la novela no es el tuyo. ¿Por qué utilizas este seudónimo?
Candela.- Yo nací el trece de enero y según parece estaba muy malita, tanto que creyeron que no iba a sobrevivir y a las tres o cuatro horas me bautizaron para que no muriera “morita” que se decía en mi pueblo. Después de aquella breve y obligada salida, no me volvieron a sacar de casa hasta el día de las Candelas. Ese día, en mi pueblo es tradición sacar a los niños que han nacido a lo largo del año. La Virgen de las Candelas sale en procesión y las madres acuden a ella con sus hijos. Aquel día todo el mundo le decía a mi madre que la Virgen me iba a salvar. No sé si fue la Virgen o la medicina, el caso es que aquí estoy, 63 años después. Y de ahí el nombre de Candela. En cuanto a los apellidos, Martín es mío y Morales era el de mi marido; lo he añadido como homenaje a él.
M. Isabel.- ¿Habías escrito antes de A través de la niebla?
Candela.-Siempre me ha gustado escribir, lo he hecho desde pequeña, eran historias que se me iban ocurriendo. Un día empecé a escribir algunas de las tradiciones que había vivido cuando era pequeña en mi pueblo natal. De ahí surgió un libro, el primero, “La vida cambia…Y les cambió la vida”. Luego escribí otro, el segundo, “Cartas de amor y de muerte y otros relatos”, que surgió de los momentos más difíciles de mi vida. En principio no pensé publicarlos, eran relatos demasiado íntimos como para hacerlos públicos. Un día en la radio escuché la carta de una oyente que había pasado por una situación similar a la mía y decidí darles publicidad con la idea de que pudieran servir de consuelo y compañía en el duelo que conlleva la pérdida de un ser querido. Después añadí un relato erótico para relajar la tristeza.
M. Isabel.- El título me gusta. ¿De dónde surge?
Candela.- De la propia trama de la novela. La niebla provoca el accidente que cambia la vida a la protagonista y luego su mente se sumerge en una especie de niebla.
M. Isabel.- ¿Y de qué va la novela?
Candela.- Creo que es un poco “el sentido trágico de la vida”. De cómo en un instante la vida te da un vuelco y te lo cambia todo y tienes que enfrentarte a situaciones para las que nadie está preparado. Debes decidir si ser como el Ave Fénix y renacer de tus propias cenizas o por el contrario hundirte.
M. Isabel.- ¿Has convivido mucho tiempo con la trama y sus personajes?
Candela.- La trama y Chantal (el personaje principal) llevan conmigo muchos, muchos años, no sabría precisar cuántos. El resto de los personajes han ido surgiendo conforme iba escribiendo y habrán sido unos tres años aproximadamente.
M. Isabel.- Como sabes yo he publicado con la Editorial Vencejo. Ahora ha sido tu turno… ¿Cuál ha sido tu experiencia con la editorial?
Candela.- Excelente, no podría haber sido mejor. Desde el primer momento me sentí apoyada, animada y comprendida. La colaboración por parte de Albahaca ha sido total y sumamente enriquecedora. Se nota que es una gran profesional que conoce el oficio y que además disfruta con lo que hace.
M. Isabel.- Pero… en tantos años y a lo largo del proceso creativo habrás tenido dudas ¿Pensaste alguna vez en abandonar?
Candela.- ¿La novela? En abandonarla no, pero sí la he “aparcado” varias veces. Había periodos en los que escribía todos los días y otros en los que ni abría el documento, por eso he tardado más tiempo. También me pilló el confinamiento y lejos de animarme a seguir, la dejé totalmente de lado. Es curioso pero no pude volver a escribir hasta que empezamos a salir a la calle de nuevo. Escribí otras cosas, pero no la novela.
M. Isabel.- ¿Cuál es tu personaje preferido? ¿Tienes algún “alter ego” camuflado?
Candela.- Todos los personajes son mis criaturas, las he creado yo, pero no hay ningún “alter ego”. La mayoría de ellos son un remix de personas que me he ido encontrando a lo largo de mi vida. Si me apuras, te diría que Philippe, el marido de Chantal, porque para mí representa el hombre ideal.
M. Isabel.- La foto de la portada parece destinada a este libro…
Candela.- Es un dibujo que pintó un amigo en mi casa para regalármelo. Lleva colgado en las paredes de las casas en las que he vivo más de cuarenta años. Conforme avanzaba la novela se me venía a la mente el cuadro, encajaba perfectamente en la trama. El rostro de una mujer que se tapa la mitad con una mano, como si no quisiera ver lo que está viendo, encaja con la experiencia que vive la protagonista. Luego está el pelo que se difumina como le ocurre a la mente de Chantal y esa figura masculina surgiendo de su frente… Es un poco difícil de entender si no se ha leído la novela, pero después de hacerlo se comprende el significado.
M. Isabel.- ¿Y qué consejos nos darías a los que aún no nos hemos atrevido con la escritura de una novela?
Candela.- Si tenéis una idea que os gusta, adelante, lanzaos a desarrollarla y veréis que es una tarea sorprendente y enriquecedora. Eso sí, tomaos el tiempo que necesitéis. Nada de prisas.
Gracias, María Isabel por traernos al blog la información de la novela de nuestra amiga y compañera Candela. No podré asistir a la presentación, pero me haré con un ejemplar con mucho gusto.
Me gustaMe gusta
Bonita entrevista. Gracias a las dos.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena a la autora por este nuevo libro y gracias a ambas por una entrevista que, de forma tan amena, nos está ilustrando sobre lo que nos vamos a encontrar en la obra.
Me gustaMe gusta
Os deseo mucha suerte a las tres, a la autora, a la editora y a ti, María Isabel. Gracias por darnos a conocer a Candela Martín.
Me gustaMe gusta