Otra vez nos hemos mudado. El cierre del teatro Biribó nos ha llevado a un nuevo local en la calle Sebastián Herrera, al centro Abogados de Atocha. El aula es acogedora y recuerda con fuerza a la buhardilla de la Casa del Reloj, o sea, que tiene todos los ingredientes para que escribamos buenos relatos y pasemos grandes tardes con la literatura. Para ser el primer día le dedicamos una buena parte de la tarde al relato “El rellano”, de nuestro compañero José Sainz de la Maza. Es una buena idea comentar en profundidad los relatos de los compañeros, y esto exige preparar el trabajo en casa y dedicarle a cada historia el tiempo que se merece, cosa que no siempre hacemos.

rellano de escalera 1El rellano es una muestra más de cómo el autor maneja el tiempo y el espacio con una soltura de maestro. Sainz de la Maza sabe atrapar al lector al comienzo de la historia; después, este solo tiene que dejarse envolver por los detalles para avanzar al mismo tiempo que el relato. El autor llevará al lector de la mano por las calles de Madrid, le trasladará al pasado valiéndose de un acertado juego de narradores y le dejará con la expectativa de un final incierto. Describe a los personajes con precisión (y misterio) y entre estos casi podríamos contar al rellano de la escalera, que por momentos parece que cobra vida propia. El problema del cuento es que se encuadra en un proyecto de mayor envergadura, una colección de cuentos que José Sainz de la Maza ha concebido hace algún tiempo, y que posiblemente acaben constituyendo su primera novela (que sus seguidores ya tenemos ganas de leer).

Carlos Cerdán leyó el relato titulado «El barman». El título encontró bastantes objeciones, por lo que Carlos se comprometió a cambiarlo. Se trata de un relato muy correcto, con un narrador homodiegético, bien estructurado en tiempo y espacio, con algunos problemas por un cambio de tono del narrador que divide el relatos en dos partes. Incorpora la música, en concreto la canción «Un día en la vida», de los Beatles, como un hilo de trama más en la acción. Este juego de música y literatura se está convirtiendo en la característica más acusada de Carlos Cerdán.

Y así, un día en la vida, como la canción, un día cualquiera de finales de marzo, fue como la Asociación Primaduroverales, Grupo de Escritores continuó su andadura en un nuevo local. Esperemos darle a este nuevo espacio el esplendor literario que merece (y merecemos).

3 respuestas a “El rellano”

  1. Buena primera crónica en el nuevo sitio. No analicé el relato pero lo he leído y repasado con gusto..

    Me gusta

  2. Me perdí la sesión de ayer con gran disgusto. Gracias por la crónica que sirve de sucedáneo.

    Me gusta

  3. Bien en nuevo lugar, y buena tarde de literatura, Una vez más disfrutamos del escritorazo que es José Sainz de la Maza, y comprobamos cómo Carlos Cerdán lo hace cada día mejor. Es un gusto trabajar con todos vosotros.

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tendencias

Blog de WordPress.com.